Subscríbete a la newsletter


PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS: MARKETING DIGITAL Y LA ERA DE LA IA

Alessia Bascucci,

Las tendencias disruptivas y la ética de la IA en el 22@Breakfast #180 sobre marketing digital

El 22@Network Barcelona celebró el pasado 25 de abril el 22@Breakfast número 180 en el Auditorio del Campus de Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra. Un edificio muy importante para la asociación, no solo porque es donde se encuentra su sede, sino también por lo que representa: la colaboración y transferencia de conocimiento entre la Universidad y el mundo empresarial. 

El evento giró en torno a las tendencias emergentes y disruptivas que definen el panorama actual del marketing digital. “El marketing digital es mucho más que una simple estrategia empresarial; es una evolución continua que se adapta a las demandas cambiantes de las tecnologías y de los consumidores”, explicó Enric Urreta, el presidente del 22@Network Barcelona, que daba así la bienvenida a todos los asistentes. Las palabras de Urreta dejaron paso a las dos ponencias protagonistas del evento: Alexandra Martínez, Freelance Brand Consultant & Digital Strategist y Profesora Asociada de Comunicación de estrategias de Marketing digital en la Universidad Pompeu Fabra y a David López, Managing Partner and Chief Strategy Officer, Fhios Smart Knowledge, como innovador del mes. 

La primera en llevar a cabo su exposición fue Alexandra Martínez, quien repasó las nuevas tecnologías que cada vez usan más empresas para cautivar a sus clientes y alcanzar sus objetivos empresariales. En un mundo en cambio constante, donde las demandas de los consumidores están en evolución continúa, “innovar ya no es una opción, es un must”, apuntó Martínez. Durante su ponencia destacó el papel que tiene actualmente la Inteligencia Artificial (IA). “El 48% de los profesionales de marketing a nivel global utilizan la IA para crear contenido, un 45% para analizar datos y optimizar sus estrategias de marketing y un 38% la utilizan para automatizar tareas específicas de SEO”, explicó.  

Según lo expuesto por Alexandra Martínez en su ponencia, la IA no solo impulsa la eficiencia en la creación y análisis de contenido, sino que también mejora la personalización y la orientación hacia audiencias específicas. En el contexto actual del marketing digital, adaptar servicios y comunicaciones a las preferencias individuales de los consumidores es crucial. Además, el interés creciente en tecnologías como la realidad aumentada y el Voice Marketing refleja la evolución constante del panorama digital, exigiendo a las marcas una actuación auténtica y centrada en ofrecer experiencias únicas y personalizadas.

Siguiendo la tradición de todos los 22@Breakfast, se presentó al innovador del mes de la asociación. En esta ocasión la empresa premiada fue Fhios Smart Knowledge, representada por David López. En el ámbito del marketing, López destacó tres etapas clave en las que la IA puede ser aplicada: investigación de mercado, estrategia de marketing y acción de marketing. Al reflexionar sobre si el uso generalizado de la IA en marketing podría suprimir el trabajo humano, López planteó la Paradoja de Moravec para demostrar lo contrario. Esta paradoja señala que las habilidades y experiencias profundamente arraigadas adquiridas a lo largo de millones de años de evolución humana siguen siendo elementos inconscientes que la IA no puede replicar fácilmente.

La presentación de López acabó con el planteamiento de dos grandes cuestiones, que representan dos desafíos éticos: “qué permitimos que la IA aprenda y qué permitimos que la IA genere”. Este avance tecnológico abre nuevas oportunidades para la humanidad, pero también plantea cuestiones éticas que requieren una atención cuidadosa y continua.

En resumen, el 22@Breakfast número 180 fue un evento revelador que destacó las dinámicas y desafíos del marketing digital en la era de la Inteligencia Artificial. Este encuentro no solo resaltó el papel fundamental de la colaboración entre la academia y el sector empresarial, sino que también puso de relieve la necesidad de abordar con responsabilidad los dilemas éticos que acompañan el avance tecnológico en el campo del marketing digital.

Para finalizar, Isabel Sabadí, directora del 22@Network Barcelona, destacó los siguientes eventos que se celebrarán en el distrito 22@Barcelona y también dio la bienvenida a la asociación a nuevos socios: Albion Theop Group, Fundació Trinijove, Traza, Crombie, Humanscale y Adeplus. 


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies