Miércoles 27 de septiembre la Comisión de innovación e industria 4.0. se reunió en la sede de Capgemini para debatir y exponer los motivos por los cuales Cataluña ha escalado a un nivel más alto en el informe del Innovation Score Board a la categoría "strong innovator". Este estudio se evalúan los puntos fuertes y débiles relativos a los sistemas nacionales de innovación de los estados miembros de la UE y sus regiones, es por este motivo que organizamos una mesa redonda con Neus Olea, experta en innovación y movilidad sostenible, actual directora a AEMES Smart y responsable del departamento Técnico y Relaciones Externas a AEBALL/UPMBALL, y Oriol Fernández, Gerente de Reactivación en Badalona, moderada por Antoni Paz, Presidente de la Comisión de Innovación e industria 4.0. Director ejecutivo de KIM.
De la mesa redonda se extrajeron conclusiones muy interesantes, desde mejoras que se han hecho y se tienen que mantener en el territorio, como tareas pendientes que se tienen que reactivar y profundizar para seguir creciendo como región innovadora.
El presidente de la comisión hizo la introducción de la mesa exponiendo la importancia que tiene que una región sea innovadora y los motivos por los cuales es importante mantener y mejorar estos baremos, puesto que desencadena en cinco principales consecuencias positivas: ofrece más competitividad económica, mejora calidad de vida de la ciudadanía del lado de la región innovadora, mejora calidad de sueldos y puestos de trabajo, produce un efecto sobre los ODS, puesto que dentro del proceso innovador están contemplados, tienen más capacidad de atracción de talento y finalmente, los territorios innovadores sueño más resistentes a los cambios económicos negativos.
Olea, apuntó que respeto los resultados del regional Scoreboard, los principales indicadores a destacar sueño el talento que se genera aquí, el hecho que ecosistemas como el 22@ ayudan a que Cataluña suba de nivel en materia de innovación y que hemos mejorado en inversión en I+D. Además, hay que destacar la situación geográfica estratégica de Cataluña y que somos un territorio muy potente a nivel industrial.
Oriol Fernández añadió que "por Europa ya no son importantes los estados sino las regiones a partir de 400.000 habitantes, son puntos de mucho interés porque se desarrolle las conexiones europeas. Con esta lupa en las regiones puedes ver como estás en el ámbito de innovación y compararte con los ecosistemas más cerca." Esto ha hecho que podamos mejorar sobre todo en materia de fidelización de talento, hasta ahora éramos exportadores e importadores de talento y actualmente, en los territorios como el 22@ ya somos fidelizadores.
Pero es cierto que con el análisis y la mesa redonda de la comisión también surgieron aspectos de mejora por Cataluña. Neus Olea apuntó que falta mucha colaboración empresarial, sobre todo entre las PYMES y, por eso la importancia de asociaciones como el 22@Network Barcelona.
Hay que dar las gracias a Capgemini y a Àlex Santos, director de Innovación que albergaron la sesión y nos explicó cómo han repensado el concepto innovación a una empresa tanto líder e innovadora como Capgemini.
Powered by Timtul - Copyright 2023
Comentarios