Subscriu-te a la newsletter


La Entrevista: Paola Grommes, Fundación PortAventura

Marina Perelló,

¿Cuál sería el Elevator Pitch de tu empresa?

La Fundación PortAventura transforma la ilusión en realidad para niños y niñas con enfermedades graves a través de experiencias inolvidables en nuestro Dreams Village: un lugar único donde pueden disfrutar una semana con sus familias en un entorno adaptado, seguro y lleno de magia. Involucramos a empresas socialmente responsables para que juntos dejemos una huella real en la vida de quienes más lo necesitan. Además apoyamos a otras fundaciones y asociaciones que trabajan por y para la infancia en riesgo de exclusión social, mediante nuestra propia convocatoria de ayudas. La recaudación de nuestros 3 eventos solidarios – una carrera solidaria, una cena de networking solidario y un torneo de golf solidario – se destinan para ayudar a las entidades seleccionadas de esta convocatoria.

¿Cuál es el factor clave de éxito de tu empresa?

Nuestro éxito radica en la colaboración entre empresas, hospitales y sociedad civil, creando sinergias que dan vida a proyectos de alto impacto social. Dreams Village es un ejemplo claro: más de 1.000 familias han podido beneficiarse gracias al apoyo conjunto de empresas comprometidas con la RSC.

¿En qué proyecto estáis trabajando actualmente?

En 2024 ampliamos el Dreams Village de 6 a 10 villas de 135 m2 cada una. En estos momentos estamos inmersos en la consolidación del proyecto Dreams para que cada niño o niña con una enfermedad grave en España tenga la oportunidad de vivir esta experiencia. Además, trabajamos para tejer una red de empresas aliadas que vean en este proyecto una oportunidad real de generar valor social.

¿Qué estás aprendiendo ahora?

Estamos aprendiendo a tejer alianzas estratégicas desde el punto de vista del voluntariado corporativo. Esta forma de colaboración no es nueva; desde hace tiempo, muchas empresas vienen integrando la RSC en su estrategia de manera directa y transformadora. Con Dreams, buscamos hacer aún más evidente cómo los proyectos sociales bien estructurados no solo generan un impacto positivo en sus destinatarios, sino que también aportan valor a las empresas que los respaldan, fortaleciendo su reputación, el engagement interno y su propósito corporativo

¿Por qué decidiste unirte al 22@Network Barcelona?

Nos unimos porque creemos en el potencial de este ecosistema para conectar con empresas innovadoras, responsables y con propósito. 22@ es un espacio ideal para construir alianzas que van más allá del negocio, generando impacto positivo y compartido.

¿De qué manera crees que formar parte de la asociación 22@Network Barcelona ayuda a tu empresa?

Nos permite amplificar nuestra visibilidad, conectar con empresas que comparten nuestros valores y establecer colaboraciones estratégicas que potencien proyectos como el Dreams Village. También es una vía para inspirar a otras organizaciones a incorporar la RSC de forma real y activa.

¿Qué es lo que tú aportas al ecosistema 22@?

Aportamos un proyecto social de alto impacto y tangible, que puede integrarse fácilmente dentro de las estrategias de RSC de las empresas del ecosistema. Además, compartimos nuestra experiencia en alianzas empresa-ONG, mostrando cómo pueden contribuir al bienestar infantil de manera medible y significativa.

¿Qué es lo que te atrae de este ecosistema?

Nos atrae la diversidad de perfiles y la mentalidad innovadora. 22@ es un caldo de cultivo ideal para propuestas disruptivas en el ámbito social y para encontrar aliados que quieran vincularse a un proyecto transformador como el Dreams Village.

¿A quién conoces tú que crees que toda la comunidad 22@ tendría que conocer?

Recomendaríamos conocer al equipo del Hospital Sant Joan de Déu o del Vall d’Hebron en Barcelona, y el Hospital Niño Jesús den Madrid, con quienes colaboramos estrechamente en la derivación de familias al Dreams Village. Su visión sobre salud infantil e innovación social es inspiradora y complementaria a los valores del 22@.

¿Cómo definirías la innovación en el distrito 22@?

La innovación en 22@ es colaborativa y con propósito, una innovación que no solo crea productos o servicios, sino que también genera soluciones a retos sociales complejos. Es una innovación alineada con valores, y por eso nos sentimos parte de este entorno.

¿Cómo definirías la sostenibilidad en el distrito 22@?

La sostenibilidad aquí es integral y consciente: se habla de sostenibilidad económica, ambiental y también social. En este sentido, Dreams Village es un proyecto sostenible que cuida del entorno, de las personas y que puede escalarse con el apoyo del tejido empresarial.

¿Cómo ves tu empresa en 5 años?

Nos vemos con el sueño cumplido: que ningún niño o niña con una enfermedad grave en España se quede sin pasar una semana en el Dreams Village. Y lo vemos logrando ese objetivo gracias a una red de empresas y entidades comprometidas que han decidido convertir su RSC en un motor de transformación real.


Paola Grommes

Gerente de la Fundación PortAventura

Comentaris


Per comentar, si us plau inicia sessió o crea't un compte
Modificar cookies