La asociación 22@Network BCN ha organizado un acontecimiento en que los sistemas de gestión de residuos y generación de energía del distrito del 22@ y del Besòs han estado protagonistas
Barcelona, 26 de mayo de 2022 – La sostenibilidad en clave urbanística ha sido el eje temático del acto 22@Breakfast, que ha tenido lugar en Aticco y en que ha participado la Fundación bTEC Campus Diagonal-Besòs y Aigües de Barcelona. El acontecimiento, organizado por el 22@Network BCN, ha contado con 60 asistentes, entre los cuales había socios, miembros del Ayuntamiento de Barcelona y miembros de la junta directiva de Aigües de Barcelona.
El distrito de la innovación 22@ se ha reiterado como un distrito de referencia en clave sostenible en cuanto a la integración de los sectores industrial y educativo con la red urbana y empresarial de la ciudad de Barcelona. La reivindicación del distrito de la innovación 22@ ha sido motivada por el contexto actual de crisis climática y energética, las cuales han generado la necesidad imperante de desplegar sistemas de gestión de residuos y energéticos inteligentes y sostenibles.
Con este objetivo, Grisha Domakowski, Jefe de proyectos de la Fundación bTEC Campus Diagonal-Besòs, ha presentado los principales elementos del ecosistema de energías sostenibles del 22@ y del Besòs. Cabe destacar que la zona del litoral del Besòs, entre los municipios de Barcelona y Sant Adrià de Besòs, engloba las infraestructuras y agentes energéticos más importantes del Área Metropolitana de Barcelona.
Domakowski ha destacado sobre todo la gestión integrada del sistema de residuos y energético que componen el Ecoparc de San Adrià del Besòs, la Planta de Valorización Energética, gestionada por TERSA, y Districlima. Se trata de instalaciones que permiten una sucesión de procesos en que, primeramente, se lleva a cabo la separación y recuperación de los residuos aprovechables. Seguidamente, el resto de residuos no reciclables son quemados y re-convertidos en vapor y electricidad. En cuanto a la electricidad generada, se destina el 12% al autoconsumo de la misma instalación, mientras que el 88% se vende en la red eléctrica. El vapor, por otro lado, permite suministrar en la red urbana de calor y frío de más de 100 edificios del Foro y del distrito 22@.
Grisha también ha destacado infraestructuras como la Pérgola fotovoltaica que, construida en 2004, dio lugar al inicio de la proliferación de las energías renovables en el distrito. También se han señalado Metrofang y la Central Térmica de Ciclo Combinado, defendida como la manera más eficaz de producir energía, así como la depuradora del Besòs, gestionada por Agbar, que constituye la depuradora cubierta más grande del mundo. Además, en cuanto a esta última, se ha puntualizado cómo su ubicación estratégica y disposición arquitectónica ofrece un espacio enorme fuera del tejido urbano que puede aprovecharse más allá de la actividad industrial, como es en el caso del festival internacional Primavera Sound.
Para acabar, el Jefe de proyectos de la Fundación bTEC Campus Diagonal-Besòs, ha reivindicado la importante necesidad de integrar los centros formativos y la gestión del talento para el desarrollo de ecosistemas sostenibles. El Campus Diagonal-Besòs se consolida como un conglomerado industrial energético singular a Europa, con la UPC y sus 500 investigadores y 3.500 estudiantes de ingeniería, en el centro. Tal como ha afirmado Domakowski, “el conocimiento y la investigación ya están, ahora solo hay que ponerlos en práctica”.
Esto mismo es lo que se ha enfatizado durante las intervenciones, en que se ha puesto de relieve la necesidad que Barcelona Activa dé un paso adelante en el proyecto de Les Tres Xemeneies, que constituye una pieza esencial del ecosistema del Besòs.
En el acto también ha participado la Directora de Estrategia 2030 y Rendimiento de cuentas de Aigües de Barcelona, Mireia Hernan. La directora ha puesto el foco en otro de los aspectos clave, la regulación y legislación hacia los estándares de sostenibilidad. En este sentido, ha detallado la tarea de Aigües de Barcelona en la integración de los criterios ESG. Estos criterios hacen referencia a los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (Environmental, Social, y Governance en inglés) que se tienen en cuenta en la hora de invertir en una empresa, las cuales en los últimos años, se han convertido en la referencia de la Inversión Socialmente Responsable (ISR). Estos aspectos, tal como ha defendido Hernán, son cada vez más importantes, motivo por el cual se anticipa a las posibles futuras directivas europeas mediante el establecimiento de una matriz donde se recogen los factores que tienen que definir los criterios ESG de Aigües de Barcelona.
Hernán también ha analizado las últimas tendencias para contribuir y garantizar el futuro sostenible del planeta y el bienestar de la ciudadanía en una transición ecológica justa. En este sentido, la directora de Aigües de Barcelona ha recordado que venimos de una pandemia, tras la cual hemos sufrido un gran receso económico, y ahora nos enfrentamos a devastadoras consecuencias e implicaciones del cambio climático. Por este motivo, desde Aigües de Barcelona defienden un compromiso firme con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero situando a las personas en el centro, adoptando medidas sociales y corporativas y reforzando las sinergias con el sector educativo.
Al finalizar el acto, desde el Ayuntamiento se ha manifestado la voluntad de desplegar un sistema de gestión energética en el barrio de la Marina, así como en otras zonas del Área Metropolitana de Barcelona. No obstante, la administración ha defendido la necesidad de establecer vínculos y diálogos con las empresas implicadas para establecer convenios de colaboración, que permitan resolver dificultades técnicas y reguladoras para la efectiva ejecución de los proyectos.
Powered by Timtul - Copyright 2023
Comments